La saga de Los Sims tiene algo que la hace especial, por algo lleva casi quince años colándose en las casas de millones de adolescentes. Ojo, de los de antes y de los de ahora. Vale que la franquicia ha logrado reinventarse y actualizarse sacando cuatro títulos nuevos con decenas de extensiones de cada título ofreciendo un universo de juego incomparable a otros, pero este videojuego de simulación social diseñado por Will Wright ha logrado convertirse en el favorito de millones de personas. Por algo alcanzó en el 2008 la escalofriante cifra de cien millones de copias vendidas y convertirse en la franquicia más vendida de la historia. ¿La razón detrás de este éxito?
Nadie ha dado aún con la tecla detrás de esta predilección por Los Sims. Aunque muchos expertos en la materia explican que quizás se deba a la posibilidad de convertirse en Dios. Y es que la dinámica del título consiste en crear personajes, interactuar con ellos edificándoles casas -o mansiones, según se quiera ver- y satisfacer sus necesidades y estados de ánimos cumpliendo sus deseos. O todo lo contrario. Y es que aunque estas personajillos sean nuestra perdición, siendo sinónimo de horas y horas enfrascados en sus vidas, hay una cosa que todos los que alguna vez han jugado a este videojuego disfrutan por encima de todas las cosas. Sí, estáis pensando de forma correcta: su muerte.
Los creadores de Los Sims, conscientes de este pequeño placer que provoca jugar a ser Dios en toda la ley, incluyeron desde sus inicios esa posibilidad de muerte, de matar al avatar porque sí o porque llevamos un mal día, porque nos hemos cansado de él o porque simplemente la Parca es nuestro personaje favorito de toda la franquicia. Da igual la razón ya que a nuestra disposición tenemos una amplia gama de posibilidades de poner punto y final a sus frágiles vidas. Las causas pueden ir desde la propia vejez hasta accidentes casuales o provocados.
¿Cómo se mata a un Sim?
Fácil. Lograr la aparición de la Parca es tan sencillo como llevar a uno de estos personajes a su límite. Y da un poco igual que sea en la primera versión o en Los Sims 4: De Acampada -que se puede encontrar en El Corte Inglés-. Ya sea por vejez al llegar a su edad máxima, al ser devorado por una planta carnívora, por desnutrición al hacerle pasar hambre, por un incendio al morir quemado en su casa, por un accidente de tráfico, por electrocución al intentar arreglar algún aparato, por un esfuerzo excesivo al practicar mucho ejercicio físico, por ira al enfadarlo demasiado, por risa al alcanzar su máximo de emoción, por vergüenza al ser mortificado durante demasiado tiempo, o por ahogamiento al pasar demasiado tiempo en la piscina -que a veces provocamos nosotros mismos al construirle paredes-.
Sabemos cómo matarlos, pero a veces nos arrepentimos. Como buenos seres humanos, a los días o a las pocas horas, nos arrepentimos y queremos dar marcha atrás. Y sí, en Los Sims se puede. Existen varias formas de reparar la aparición de la Parca y volver a traer a la vida a estos personajes. ¿Cómo? Igual de fácil que matarlos. Entre que algunos podemos dejarlos como fantasmas, existen métodos para revivirlos. El más conocido es mediante la aspiración «autor de bestsellers» que consiste en, al llegar al nivel diez de habilidades de escritura, escribir el «libro de la vida» y al terminarlo tendremos la opción de seleccionar «capturar la saga épica» y así invocar al muerto. Y estará vivido y coleando, como si nada hubiese pasado.
Hay vida más allá de Los Sims
Aunque Los Sims sean nuestro videojuego favorito para ordenador, tampoco podemos encasillarnos. Sobre todo porque, hablando de muertes, la muerte por éxito puede ser habitual. Conscientes de que en la variedad está el gusto, las recomendaciones pueden ser alternar este videojuego de simulación social con otros títulos como Grand Theft Auto V otro fijo de franquicia exitosa y de récord aunque en el apartado de los coches-, Project C.A.R.S -considerado como el juego de carreras más realista, bello, intenso y espectacular técnicamente del mundo-, Total War: Attila -para los fans de la temática medieval- Saints Row IV: Re-Elected -que da la posibilidad de hacer cosas tan dispares como saltar por encima de edificios, cantar canciones, luchar en un modo de combate lateral en 2D, curar el cáncer o salvar a Papá Noel- o Dark Souls II: Scholar Of The Firts Sin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recordad comentad con buena fe. Remember comentad in good faith.